diciembre 23, 2008
Inquietudes existenciales IV
octubre 18, 2008
Te cuidas, te querés
El otro día estaba haciendo fila en el correo. Ya me tocaba. Detrás mio llegó una mujer con un bebé ya grande, en un cochecito. En esas, el empleado de correos le hace una venia a la mujer para que se adelante. La mina, ni lerda ni perezosa, pone cuarta en el supercochecito turbo y me pasa por al lado en vuelo rasante.
¿¿¿Perdón???? ¿El chico es discapacitado, señora? ¿La maternidad es un estado terminal? ¿Por qué su tiempo vale más que el mío? Ya me jodían las embarazadas que se hacían pasar por enfermas, ahora esto. Basta. BASTA. Basta de prerrogativas para esta caterva de ventajeras cuyo único mérito es no haber sabido cuidarse, sin mejores ideas para intentar llenar sus vidas vacías de sentido que parir una mascota que no hubiera que sacar con correa o como anzuelo para un hombre calentón e irresponsable.
Después reclaman becas para los mocosos imbéciles cuya educación no pueden pagar, asignaciones familiares, licencias laborales con el argumento del crío.
A mi también me vendrían bárbaro unos meses sabáticos pagos. Por no hablar de que me respeten el lugar en la fila del correo.
septiembre 23, 2008
Inquietudes existenciales III
¿eh?
septiembre 09, 2008
Palabras que ya no quiero escuchar III
fitness
stewardship
change management
ticket (abrir un)
leadership
People you may know
pé (tenían remeritas de Ayres por sólo ochenta pé!)
colchón de verdes (no, no dólares, lechugas)
estamos alineados
septiembre 05, 2008
Segmentación de mercado
septiembre 03, 2008
Simone says

F., argentina, contemporánea.
agosto 10, 2008
Siempre hay alguien que está peor
Un hombre controlado
Para el asombro, el escritor lleva un registro minucioso de todas sus horas
agosto 06, 2008
agosto 02, 2008
Mi problema
yo: no
él: y claro, tu problema es que sos muy inteligente.
julio 31, 2008
Blogger's block
Que postee. Como si fuera a voluntad. Como si lo que digo, lo que pienso, lo que me pasa fuera de mi propio cavilar el resultado. No señor. Soy una bola sin manija cósmica, soy la hoja en la tormenta, soy un juguete de la fortuna.
Por un momento pienso en reflotar algo de los drafts, en hablar de trivialidades (volvieron las Tentaciones de chocolate!), de mi obsesión con las comedias románticas bobas -mientras escribo esto veo por televisión Mi Novia Polly por trigésima vez- y la hipótesis de que todo mi sistema moral deriva del cine americano; pienso en develar aquí secretos escandalosos, sólo para ver si uds. comentan, pero sé que lo lamentaré más tarde; medito la posibilidad de inventarme un oscuro pasado; recurrir al viejo y remanido truco de pegar alguna pavada, un link, un video de youtube, alguno de esos mails que circulan y circulan sólo para que sepan que sigo aquí; intento escribir posts a pedido -thanks Danny, but no luck-, pero nada, che.
He llegado a la conclusión de que no tengo absolutamente nada que decir.
junio 18, 2008
Pensamientos revolucionarios III
Fucking retenciones. Cuando a mi a fin de mes me retengan Ganancias voy a prender fuego una computadora. A ver si intoxico a alguien. O por lo menos me bajan de categoría. O algo.
Y hago desde aquí un llamado a toda esa audiencia pro-psi que sé que lee este blog (uds dos, che): no puedo creer que nadie hasta ahora haya reparado en cuanta angustia nos generan las benditas retenciones. ¿No lo ven? ¿Nadie? Va siendo hora de hacer un análisis exhaustivo de esta especie de fijación nacional en la etapa anal. Hay mucha tela para cortar ahí.
(También sería justo el momento de ahondar en qué extraña marca de identidad nos ha dejado la remanida "Composición - Tema: La Vaca", y da pa' mucho, pero es tarde y me da miedo de tener pesadillas con maestras de segundo grado luego).
junio 17, 2008
Barvaro

junio 09, 2008
El pasado de este blog
http://blog.360.yahoo.com/blog-PLePiVw8fqqxwyl5ooAyng--?cq=1&list=1
Este blog empezó como una serie de emails a mis amigos mientras estaba de viaje, y claro luego todos insistieron, seguí mandando, seguí mandando, pero claro, ya vueltos a casa las cosas que uno cuenta no son novedad y uno tiene la misma cara de pissscuí de todos los días que los amigos ven, entonces ya no tiene gracia. Así que no me quedó más remedio que abrirme un blog y a ver si alguien más quería leerme...
Como el link de más arriba contiene unas cuantas barbaridades no está -estequemmmm- abierto al público pero si me mandan un mail a diganmeloami@gmail.com y me dicen quienes son, les doy acceso.
Salutes,
moi.
mayo 19, 2008
Lista siempre creciente de lugares a los que me he querido mudar y a los que F. no me quiso acompañar
Méjico (yo tampoco sé por qué, no pregunten)
Islandia (porque según parece, es el lugar más felíz del planeta)
Un kibbutz (esos días en que me siento hiperprogre)
Paris (porque yo, como todos los porteños, creo que me han vendido la versión berreta y me merezco algo mejor)
Nueva York (pero fue un día lleno de lugares comunes)
Barra do Chui, Brasil (la isla de la fantasía, sin Tatú -no, no es esa mugre que está en la frontera con Uruguay, es un pueblito de playa tan diminuto que ni googleando aparece)
San Telmo (pero hay demasiados músicos)
Escocia (después de que pasara toda una noche correteando a un niñato de 22 añitos en kilt. Puede que a esto F. haya dicho que sí, no recuerdo, el fetiche de la pollerita está muy extendido)
El campo (cualquier campo, da igual. Generalmente este deseo se expresa siguiendo a la oración estoyharrrrrtadetodoelmundoyestavidademierda, vámonosaviviralcampo, pero esto claro, era pre-retenciones, pre-piquete, pre-lockáu, pre-lousteau y pre-la mar en coche, cuando todavía al campo le quedaba cierta bucolismo pastoril).
Seguiremos.
mayo 13, 2008
abril 16, 2008
Sepan
Quedan avisados.
(Y agradezcan que el PMS ya pasó).
abril 15, 2008
La familia argentina
Los sábados, a veces, no voy a francés porque no hice la tarea y falto -como cuando estaba en el colegio-; entonces voy al supermercado.
Así Susanita y el huevón están destinados a permanecer juntos en una vida en común de sentimientos tibios, mediocridad conformante pero aburrida, una displicente medianía, hasta que dos hijos, alguna crisis y varios cuernos después, el divorcio los separe.
abril 09, 2008
Samedi
Este sábado, sin embargo, el día estaba tan lindo, el sol brillaba en lo alto, en medio de un cielo azul tan azul, y el saldo de mis tarjetas de crédito era de un rojo tan rojo, que en lugar de las vidrieras decidí simplemente ir a caminar.
Caminé hasta Recoleta. Hacía bastante que no iba a Plaza Francia. Un consejo: no vayan. Ya no es lo que era. Recuerdo cuando yo era una inocente jovenzuela salticando por los prados frente a los mausoleos -ah, qué imagen-, y en la plaza había espectáculos -bueno, es una manera de llamarlos- al aire libre, la gente se sentaba por ahí a tomar mate y charlar, los rolingas-semi-hippies se sentaban con sus camisas de bambula y su flequillo recién podado con la guitarra a cantar Yrajuñalaspiedraaas yrajjjuñalaspiedraaaas yrajjjuñalaaaspieeeeeedraaaaassstaaamiii. Nunca un sitio más adecuado.
Pensándolo bien, era un espanto. Pero un espanto más pintoresco que el de hoy en día, donde a cada paso hay alguien tratando de venderle algo a un turista, con el resultado de que la plaza ya no es más una plaza, sino una versión un poco más internacional de la feria de Retiro. Por un momento pensé que iba a empezar a sonar un coro de alarmas de despertadores de $5; y que desde detrás de una montaña de pitutos alguien gritaba "vea todos los partidos codificados!" . Sí amigos, lo que hay que exportar no es soja, son artesanos. Si un turista es capaz pagar un cenicero pintado de colores chillones a precio euro, bien puede llevarse al cristiano que lo hace por una módica suma más. El alemán/canadiense/escandinavo tendrá un ornamento más que exótico para el living y el artesano cumplirá el sueño de todo argentino tilingo que es vivir en el primer mundo. Voilà. Negocio redondo.
En fin. Seguí camino, y oh sorpresa. La verdadera Plaza Francia no es lo que todos llamamos Plaza Francia. Es otra. El retazo ese de pasto frente al cementerio donde se amontonan los puestitos, ahí donde del otro lado se abre Quintana, bueno, eso no es. No sé cómo se llama. O se llama igual que la plaza Francia que, recién descubro, está del otro lado de Libertador, por extensión, o no tiene nombre. Miré en el mapa de unos simpáticos turistas colombianos, pero nada. ¿Alguien sabe? Estos son tiempos donde caen certezas. Qué tremendo.
La verdadera Plaza Francia está prácticamente desierta. Se llama Francia porque hay un monumento de la comunidad francesa a la nación argentina, cuya inscripción, claro, está en francés. Creo que entiendo lo que dice. Quiero gritar J'ai compri! J'ai compri!, pero sólo hay un par de vagabundos durmiendo. Siento que estoy en uno de esos momentos donde de pronto hay algo que rima con algo, así que me siento debajo del arbol conmemorativo del bicentenario de la Revolución Francesa a estudiar francés, para ver si por inspiración botánica, algo se me pega.
El arbol, un fracaso, che. El vagabundo que llevo dentro me gana y me tumbo al sol en el banco. Tratando de no dejarme vencer por la modorra de después de comer, que cuando uno está al sol hace el mismo efecto que el alcohol, pruébenlo y después me cuentan, decía, en mi duermevela me esfuerzo por leer la falsa noticia sobre Carla Bruni y Sarkozy. Vamos a decirlo de una vez. Este es un blog temerario y no se amedrenta ante el G8 (o ahora eran 7?). Whatever. Quiero decir, quelque-chose. Carla Bruni es fea. Es fe-a. Personalmente, yo, cuando sea grande, quiero ser Coralie Clement.
El artículo también dice que como Monsieur Sarko descartó de plano la idea de usar tacones para las fotos -bueno, eso es un agregado mío- se sometería a un tratamiento para crecer 12 centímetros. Doce centímetros, pienso, y un poco aletargada por el sol, y aunque sé que el artículo es una chanza, tengo una revelación: momento... él se casó con una mujer 12cm más alta?
Esas cosas de verdad pasan en Francia?
Me voy con el primer turista galo que quiera llevarme junto con un cenicero fucsia.
En fin. Sigo caminando, Libertador arriba, recorriendo plazas sin nombre y más monumentos. Agotada por la caminata entro en el Malba, agarro un programa del BAFICI y me siento a leerlo en la cafetería. Hay algo sospechoso en el bar del blanco prístino: es un espejo del del MoMA de Nueva York. Miren. Y lo sospechoso del caso es que el MoMA se remodeló después de que se inaugurara el Malba, si yo no entendí mal. No digo que no podamos exportar sillas blancas, pero ¿a que no es raro? Será que Palermo llega hasta allá. Bueno, decía, el bar donde antaño servían apetitosos y ciertamente más accesibles sandwiches, ahora ha sido rebautizado Café des Arts y ha cambiado sus artísticos menúes en papel desplegable por tradicionales trípticos de cartón forrado con los sandwiches listados... en francés. Dios mío. Quiero decir, Mon Dieu. Qué cruz.
Enfrente mio hay dos chicas, turistas, claro, que son las únicas dispuestas a pagar, no sólo el cenicero sino el sandwich a precio dólar; las miro y trato de deducir en qué idioma hablan. Predeciblemente, y sólo para no escapar al tema de este post, están hablando en francés. Ellas también, como el menú, el monumento, el árbol, merde, todo el mundo me habla en francés. Salvo mi teléfono celular que últimamente me trata de tu, gracias a la megafusión de CTI. Las chicas estas no se parecen en nada a las petites filles avec des cheveux blondes de mi libro de texto, por eso no les entiendo. Más bien parecen salidas de un mural de Diego Rivera. Las chicas se van y entra un regordete saludando a gauche y a droite, y ya harta, me digo, no sé para qué fui a la clase. Con un par de cafés acá y una charla con Obelix, que parece tan simpático, estaba.
Sigo leyendo. Ahora sí. Llega une femme igual a las de mi libro. Gran bolso Vuitton, peinado a la garçon, atuendo informal pero chic. Impecable. Pide un jugo de naranja. En un igualmente impecable acento porteño. Francia ya no es lo que era, me digo, y tomo otro sorbo de café. Para qué mudarme, si al fin y al cabo, Buenos Aires est si belle.
marzo 25, 2008
Tercerización

existiera aquí en Argentina, yo, que soy un dechado de talento para lo intrascendente, podría destinar todo mi ingenio a este blog medio pachucho, y ahorrarme el mal trago de tener que inventar excusas como estas:
- No tengo tiempo para salir con alguien
(cuando ni siquiera trabajaba!)
- Estoy demasiado sobria en este momento
- No hablo español
- Vos estás seguro que la pasaste bien las veces anteriores?
pd: Ahora... las excusas que he tenido que escuchar yo... esas dan para otro blog entero!
La señora
Todavía estoy por empezar a arrepentirme -aunque en cualquier momento, miren- pero creo que me habría arrepentido mucho antes si a estas alturas la tenía a Lilita con los brazos en cruz en cadena nacional rogándole a Dios que bajara el índice de inflación como si de la humedad se tratara.
No en serio. Antes de que pierda a mis escasos tres lectores (uno seguro ya se fue), déjeme que les diga por qué-
Está bien, vivimos de la soja, la industria va como un velero empujado por la devaluación pero nadie hace siquiera el plano para construir el transatlántico, en mil cosas está puesto el automático, lo del Indec es un papelón, y hay mucho discursismo berreta, pero piensen en los '90 por un minuto y después charlamos. (Y no me digan que por qué no Lavagna, si total... vieron, eran 2 al precio de 1!)
Y resulta que en casa de mi madre ahora se les da por leer La Nación. Y en La Nación están un poco sacados (o soy yo?).
Cuestión, que la relación con mi madre -que es oriunda de la madre patria y por ello, no vota, no participa, nunca se afilió más que al club del barrio porque tenía pileta y en su puta vida fue a una manifestación, y que, a pesar de haber pasado casi toda su vida adulta en este país, cada vez que va a hacer un statement de algún tipo, comienza siempre la oración con "Porque uds los argentinos", y me mira por encima del hombro-, en fin, decía que la relación con mi madre, en buena medida consiste en que me lea el diario por teléfono todos los días.
Me parece que ya empiezo a notar un poco de saña en el asunto.
- No me jodas, andá, empadronáte y votá vos a quién vos quieras.
- Pero qué hago yo con un solo voto?
marzo 19, 2008
Inquietudes existenciales II
marzo 18, 2008
Miscelánea malhumorada
N. de la R.: Este post fue escrito al comienzo de la primavera,
de ahí el punto 3. Fue censurado, calificado de exceso de mala leche, en su
momento. Hoy no sé por qué, me cae simpático devuelta. Se ve que es cíclico. Lo
de la mala leche, digo.
1) Es neeesario andar besuqueándose y haciendo ruidos obscenos en el subte a las 8 AM? (Bueno, está bien 8:50, se me hizo un poco tarde) Yo no quiero asistir a mohines porno sin pantalla de por medio, y menos a una distancia menor a cinco centímetros de mi persona. Una cosa es ser liberales y otra, maleducados.
2) Brasil. Estoy harta de escuchar hablar bien de Brasil. De lo progre que es Brasil. De la sólida burguesía nacional. Del clima. De a praia. De lo easygoing que son con el sexo. De que San Pablo es el centro latinoamericano de no se qué cosa. Pero tilingos, vivir, viven todos acá, ¿eh? Mátense. No aguantarían ni tres semanas el sheke sheke bum piiiip piiiiip de a fudida samba, y si una incursión al segundo cordón les da un ataque de blumberguismo, ¿qué tal una vueltita al pie del morro, ahí nomás de la favela?
3) Ah, la primavera, la primavera! El melodioso canto de los cardenales... los tilos en flor... el escozor de los estornudos alérgicos... el dulce aroma a marihuana en el patio de la facultad... Qué estación maravillosa. Nuestro pequeño Julien Sorel versión PyME -el autor de la teoría gastronómica del enamoramiento- ha sido abducido por su Mlle de La Môle vernácula y ha cortado todas las comunicaciones con el resto del mundo. Que se vaya al cuerno. Después, cuando le metan los ídem, a llorar a la iglesia. A mi, la primavera me pone así.
marzo 08, 2008
Bovarismo hipocondríaco
marzo 05, 2008
marzo 04, 2008
Teorías conspirativas
No sé por qué, pero de repente veo a mi amigo Y. con un pasamontañas acuchillando ositos de peluche y pintando en las paredes "Patria sí, Papa Noel, no".
marzo 02, 2008
febrero 26, 2008
No me esperen despiertos

Originalidad
M.: Qué pasa, estuviste viendo 9 semanas y media? Por qué no te deja? Qué le querés untar?
Srta O: Salsa bolognesa.
febrero 22, 2008
Ohhhmmmm
Como cuando me echaron de mi clase de yoga. No me miren así, che, yo no me como a los swamis crudos. Todavía. O se creen que estos tipos son todos buenos. El cuento ese del nirvana, la paz, el amor y todos esos sustantivos abstractos que vienen en las tarjetas navideñas, no los convierte en seres suprahumanos ni nada que se le parezca, son tan turros como el que más. No se engañen.
Mi instructora, una viejecita que parecía que no mataba a una mosca, una buda-abuela de mantitas de crochet y pantuflas, antes de la clase siempre nos daba algún consejito basado en una supuesta filosofía oriental, muy elástica por cierto, en la que cabían desde Sai Baba a las curaciones con té de coriandro (¿?).
Una tarde invitó a una de las tontas de la primera fila -que creían a pie juntillas en la filosofía de la abuela- a que leyera no sé qué texto acerca del karma o dharma o shawarma -whatever- de el Buen Yogui (el primero que me hace el chiste tonto de que si la clase era en el Parque Yellowstone se me retira del blog inmediatamente).
La tonta pasa al frente, y lee.
- Qué haría un buen ssshhogui? Si commmtempla a una serrrgpiente a punto de comer a un ninno, ¿debe matarrr a la serpiente? ¿Se convertirá emmmtonshesh en um asesino? ¿Qué hacer?
Acabar con la sociedad burguesa, y decapitar al maldito zar, claro está. Perdón, perdón, ya vuelvo.
- Deberá el ssshogui dejar que la serpiente se apodere del ninnio? O convertirse en un asshesshino? Pero si el corazómmm del shogui está libre de la voluntad de matar, se convertirá en un asshesshino? No, porque emmmtonshesshh estaría protegiemmmdo a una forma de vida shuperior.
- Este... -voz interior: callate, callate, callate, a nadie le importa!- ese es el mismo argumento que usan los terroristas árabes/vascos/chechenos para volar micros y guardias civiles.
Será posible que no puedas cerrar la boca.
La abuela me miró con un odio tántrico.
-Bueno, aquí no juzgamos a nadie. Inspiración profunda y... Ohhhhmmmmmmmm.
Joder con la abuela.
A la salida de la clase, la abuela, más alta y grandota y amenazante que yo, que no soy ninguna enana, me frena y me dice:
- Si no te gusta, no tenés por qué venir.
Puta. Justo había pagado el mes entero. Le digo que me hace bien la gimnasia, pero mal la filosofía.
Voy a una clase más, en la que la buda-abuela trata de ser amable conmigo, pero me siento como la alumnita con capacidades especiales que requiere tratamiento diferencial y no quiero. No vuelvo más.
Como decía Elvira Lindo: a mi, de las filosofías orientales, sólo me gusta el sushi.
febrero 20, 2008
Es lo que hay
F: Ya salí con alguien que escribía "vueno".
Y vueno, beremos.
febrero 16, 2008
Horror femenino
Qué espanto!
Nota mental: nunca más ir a un baño en un shopping.
febrero 13, 2008
Sin edulcorante para mi, gracias

Maten a todas esas Susanitas enfundadas en corazones ahí afuera.
febrero 12, 2008
Airiños, airiños, aires...
febrero 09, 2008
Inquietudes existenciales
enero 25, 2008
De gritar solamente quiero hartarme
Después de que el Hombre del Perfume (en adelante, HdP) me dejara plantada en la otra punta del planeta aún sabiendo cuánto odio volar -episodio que contaré si es que algún día puedo hablar de ello con humor, es decir cuando tenga unos 98 años, es decir, nunca- pasé por todas esas etapas lamentables de los amantes desengañados -etapas de las que hablaré si es que algún día puedo hacerlo con más humor que patetismo, es decir, ídem.
Una vez que fui capaz de ver todo aquéllo con un poco de distancia, al menos, traté de atender el consejo de F (no, no el de la terapia, eso jamás!) y de la mayoría de las revistas femeninas (no, no el de agregarme tetas, ese tampoco!), y mantenerme optimista y open-minded. (¿Por qué no hay traducción para open-minded? "Mente abierta" suena tan como a neurocirugía).
Acepté que me arreglaran un par de citas. ¿Qué tan malo podía ser eso? Entendí entonces, como sospechaba, que open-minded en realidad quería decir estar dispuesto a ir a lugares que a uno no le gustan y hacer lo que uno no quiere con gente que a uno no le agrada.
Tomemos, por ejemplo, la noche en que conocí a Fulanito.
Era la época de las elecciones a intendente (en este blog todavía se dice "intendente", nada de Gobernador de no sé qué cosa). El tema era inevitable:
Fulanito: Bueno, yo siempre tuve cierta simpatía hacia las tendencias de
izquierda... así que... voté a [ inserte aquí a la izquierda revolucionaria de su preferencia ]
Yo: Ah, y en segunda vuelta?
Fulanito: A [ inserte aquí alguna derecha rancia recauchutada ].
Fulanito: Es que... tengo problemas... para... mirar a la gente... a la
cara...
¡Puta, yo también tengo lo mío, pero no se lo suelto al primero que pasa!
Escapé tan pronto como me fue posible, no sin que antes Fulanito me quisiera estampar un beso sin preaviso (¿¿y la timidez patológica??). Me subí al primer taxi en dirección a la casa de B, donde ella y sus amigos daban una fiesta. Quería olvidar el mal trago. De golpe me vi en medio de una suerte de bailando-por-un-sueño doméstico, me atraganté de pisco, tuve que cantar Total eclipse of the heart a duo, un hombre comprometido se ofreció a ser el amor de mi vida, a condición de que lo olvidara el lunes (ay, los hombres, los hombres) y al día siguiente tuve la peor resaca de mi vida (está bien, tuve resaca dos veces en mi vida, total) de la que me fui a reponer en casa de mi mamá, a la que por una vez, debo darle el crédito.
Y no sólo por el té de manzanilla.
enero 15, 2008
Por cierto
De por qué mis posts son incomprensibles
y cuando volví me quedé reee dormida
y soñé que me hacía hacer un sombrero
LB dice:
jajaja
m. dice:
y otras cosas igual de extrañas
LB dice:
ni idea lo que puede llegar a significar eso
m. dice:
no analicemos
LB dice:
voy a poner en google a ver que me sale jajaja
m. dice:
uy dios
LB dice:
el sombrero es un signo distintivo de carácter social que se halla íntimamente ligado con las ideas o el comportamiento del soñador.
m. dice:
a la m...
pero eso no dice nada!
LB dice:
Un sombrero nuevo indica un cambio de casa y de trabajo que serán ventajosos
m. dice:
es como un libro de Administración
m. dice:
ajá
LB dice:
van apareciendo mas elementos! ja
m. dice:
y ahora que significan, una pelota como de golf pero pesada y negra, una especie de cerrajero que me quiere estafar $100, pastillas de viagra y un músico?
LB dice:
jajaja se me complica
vamos por partes
soñaste todo eso de una?
m. dice:
sip, fue un día muy extraño
LB dice:
significa que te estás relacionando con el tipo incorrecto, no muy viril y encima estafador en todo sentido
m. dice:
omg!
en serio?
LB dice:
ja eso es lo que yo creo
por la unión de los elementos
m. dice:
B, de dónde estás sacando todas estas teorías?
LB dice:
podría dedicarme al psicoanálisis
jajaja
m. dice:
estás metiendo todo lo que digo en google
o es chamuyo propio?
LB dice:
propio
menos lo del sombrero
m. dice:
pues te sale muy natural
LB dice:
jaja
es que me equivoqué de profesión